LUIS JAVIER CINTRÓN-GUTIÉRREZ
  • Home
  • CV & Bio
  • Teaching
  • Research
    • Publications
  • Blog
  • Media
  • Contact

La Nueva Escuela: Educación popular y organización comunitaria para la patria liberada. Entrevista a Aníbal López Correa.

10/4/2011

0 Comments

 
Share |
Picture
Con el fin de luchar por la independencia desde un enfoque de educación popular y de empoderamiento del pueblo, un grupo de jóvenes, principalmente ex fupistas, fundaron el Colectivo La Nueva Escuela (LNE). Esta organización, de carácter independentista, lleva cinco años haciendo trabajo comunitario en miras de crear un Puerto Rico desde los oprimidos. Hasta el momento han impactado varias comunidades de lazona oeste y metropolitana de la Isla. Trabajos destacados de esta organización independentista ha sido el Residencial Manuel A. Pérez de Río Piedras, Comunidad Las Latas en Guánica y el Barrio Dulces Labios en Mayagüez.

Según Aníbal López Correa, miembro de LNE, esta organización independentista nace principalmente del llamado del Comandante Machetero Filiberto Ojeda Ríos a insertarse en las comunidades y educar para la nueva patria inspirado en la Pedagogía del Oprimido, teoría desarrollada por el brasilero Paolo Freile. Este proponía que todo cambio debe venir de las personas oprimidas. A diferencia de otras organizaciones independentistas, La Nueva Escuela “va trabajando con los problemas inmediatos de la comunidad, no con la teoría de que la independencia es mejor por esto, o porque nos daría más libertad, sino trabajarlo desde las problemáticas que tienen en cada comunidad”, mencionó el también estudiante de maestría en educación en la Universidad de Puerto Rico. A pregunta del entrevistador sobre el nacimiento del proyecto de La Nueva Escuela y la influencia de la lucha contra la Marina de Guerra de los Estados Unidos, López Correa entiende que aun cuando el independentismo en general ha aprendido de la lucha de Vieques y los salvadores de la Isla Grande a la Isla Nena, este proyecto de educación popular nace de la experiencia de los rescatadores de tierra en los años setentas. Vale destacar que los rescatadores de tierra eran personas que retaban la autoridad del gobierno y los llamados grandes intereses para poder construir su propia comunidad en terrenos que estaban ‘elitizados’.

Para Aníbal López el inicio de la autogestión y la organización comunitaria tiene a ser una forma nueva de disponer de los servicios del estado. “Detrás de esto hay un proyecto político, que es demostrarle a las personas que la independencia es posible en la medida que nosotros y nosotras nos apropiamos de las cosas que pasan alrededor y en nuestras comunidades podemos decir que como país echar hacia adelante”, destacó el también líder comunitario. “A la medida que el trabajo es de nosotros (los independentistas), nos quedamos solo nosotros”, mencionó el también facilitador del Instituto Universitario de las Comunidades en la Universidad de Puerto Rico.

A diferencia de otros movimientos políticos, La Nueva Escuela, más allá de tratar de tomar el poder, desea pasarle el poder al Pueblo. López Correa destacó que en las sociedades democráticas emanan del Pueblo e invitó a que seamos colaboradores de las comunidades y romper con lo que es la teoría. Esto, según el destacado activista comunitario, ha sido una ganancia tanto en las comunidades  impactadas por La Nueva Escuela como en otras a nivel mundial, destacando como ejemplo el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil.


*La entrevista al camarada Aníbal López Correa es un requisito parcial para el Curso CMU 610, del Programa Graduado de Comunicación en la Universidad del Sagrado Corazón.
**Foto: http://www.facebook.com/lanuevaescuela

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Picture

    Luis Javier
    Cintrón-Gutiérrez

    Ph.D. Student in Latin American and Caribbean Studies at SUNY - Albany.



    Flickr. photos


    Archivos

    April 2021
    November 2019
    June 2019
    November 2014
    April 2013
    November 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    January 2012
    November 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010


    Categorías

    All
    2012
    América Latina
    Análisis
    Análisis
    Arte
    Autonomía
    Betances
    Bicentenario
    "Black Friday"
    Boletín Puentes
    Borinqueya.net
    Capitalismo
    Cataluña
    Colonialismo
    Comunicación
    Comunidades
    Consumo
    Crisis De Valores
    Crisis Social
    Cultura
    Democracia
    Derechos Humanos
    Desigualdad Norte-Sur
    Economía
    Economía
    Educación Popular
    Elecciones
    Entre Paréntesis
    Equidad
    España
    Estudiantes
    Europa
    Fetichismo
    G-20
    Género
    Identidad(es)
    Independencia
    Ipod
    Jornada
    José Luis Piñuel
    Junta Central Electoral
    Justicia
    Legislatura
    Ley De Comunidades Especiales
    Liderato Comunitario
    Literatura
    México
    Militarismo
    Muxe
    Paz
    Periódico Diálogo
    Política
    Propaganda
    Publicidad Política
    Puerto Rico
    Rotc
    Soberanía
    Soberanía
    Sociedad De Espectáculo
    Solidaridad
    Status Político
    Status Político
    Status Político
    Tribunales
    Universidad
    Universidad Del Sagrado Corazón
    Upr
    Violencia De Género
    Violencia Simbólica


    Locations of visitors to this page
    View my profile on LinkedIn

    RSS Feed


    Français/French Deutsch/German Italiano/Italian Português/Portuguese Español/Spanish 日本語/Japanese 한국어/Korean 中文(简体)/Chinese Simplified
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • CV & Bio
  • Teaching
  • Research
    • Publications
  • Blog
  • Media
  • Contact