Bajo la democracia representativa se supone que nuestra legislatura sea un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Con el último cuerpo legislativo electo, la cual fue juramentada en el 2009, queda de manifiesto que estamos pasando por una crisis social sin precedentes. Una crisis fuerte y bochornosa. Hace varios años atrás el pueblo puertorriqueño dio un mandato, el cambiar el sistema legislativo a uno unicameral. Al día de hoy no han actuado en referente a ese mandato, volviéndose así en los dictadores que tanto han criticado. Han sometido muchos proyectos que atentan contra la integridad de las comunidades y con la integridad de la democracia sin la consulta requerida de vistas públicas. En otras palabras los legisladores y legisladoras se han alejado de las necesidades y del sentir del pueblo. Los resientes actos de violencia domestica y de acoso sexual por parte de los legisladores Luis Farinacci (PPD-Ponce) y de Jorge Navarro (PNP-San Juan/Guaynabo) dejan expuesto la crisis machista que estamos viviendo en Puerto Rico. Es una verdadera lástima que los representantes y las representantes del PNP se enfrasquen en la lucha politiquera y no en la lucha por la igualdad de género. Cuando fue el caso de Luis Farinacci, el Partido Popular es un partido machista que maltrataba a las mujeres. Durante la pasada semana la bola machista estuvo del lado del penepé. El representante Navarro quedó retratado ante el país y su nación americana como un hostigador sexual, acosando en una discoteca a una joven estudiante de periodismo. Las regla que usó el PNP con Farinacci quedado en el olvido o perdida. Los únicos comentarios del PNP y algunos medios de comunicación han sido de justificación y defensa del acto del representante. El pasado lunes el animador de Super Xclusivo, Héctor Travieso, aseguró que como la reportera no se quejo. Por otro lado hoy, 20 de octubre, el Comisionado Residente Pedro Pierluisi invitó a que olvidáramos el asunto porque esas cosas pasaban todos los días. Debemos reconocer que en la sociedad global que vivimos aún no hay una igualdad de género y todavía se sigue estigmatizando a la mujer. Habiendo tanta legislación federal y estatal en protección de las mujeres, ellas todavía no han logrado el respeto merecido en la sociedad. El mejor ejemplo lo vemos con el comentario de Héctor Travieso. Un comentario desfasado en el tiempo ya que históricamente la marginación de las mujeres las ha empujado al silencio. Mi invitación ante esta crisis social reflejada en el Capitolio es la de empezar a construir una sociedad nueva e inclusiva. Exhorto a no olvidar los actos disociadores de nuestra clase política y exigirles un cambio. Legisladores como Farinacci, Navarro y como las y los políticos no deben representar a nadie en este país ni en ningún otro. Estos actos de la clase dirigente del país a puesto entredicho una vez más la falsa representatividad de la Democracia Representativa.
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Luis Javier
|