LUIS JAVIER CINTRÓN-GUTIÉRREZ
  • Home
  • CV & Bio
  • Teaching
  • Research
    • Publications
  • Blog
  • Media
  • Contact

El IPOD: la mercancía dentro de la sociedad de espectáculo

2/1/2011

2 Comments

 
Share |
Picture
La sociedad en la que vivimos es una esencialmente consumista. Ese consumo es el motor que empuja a mantener una industria de productos que llegarán a nuestras casas. El producto se manufactura por las personas que venden su fuerza laboral para poder comprar lo que producen. Esas personas, y obviamente yo, colaboramos con el sistema capitalista ya que por nuestras conductas de consumo se le dan valores a los productos que muchos producen. Ese “valor” es otorgado, en un sin número de ocasiones, por fuerzas independientes al del costo de producción. Más bien se da a instancias de la oferta y la demanda o por el precio sugerido por la burguesía, que en últimas estos son los dueños de la producción.  Un ejemplo de ello son los tenis de marca Nike.  Hacerlos en Vietnam tienen un costo cercano a un dólar ($1) mientras que comprarlos salen alrededor de unos ciento cincuenta dólares ($150). Si esos tenis son la sensación de la temporada verás que elevarán el “valor” de ellos para así poder controlar la demanda de este producto. 

Este concepto desarrollado por Carlos Marx en su obra “El Capital” está muy bien plasmada en “La sociedad de espectáculo” de Guy Debord. Tanto Marx como Debord coinciden en llamarle a esto “fetiche” o “fetichismo”. Debord nos presenta que el mundo económico ha cambiado drásticamente. Inicialmente con los talleres cerrados y artesanales la dominación de la mercancía permaneció oculta. La mercancía no era necesaria o escasa y el dominio del dinero era minoritario. Con el desarrollo de la revolución industrial, surge un nuevo paradigma global. Lo que era inicialmente en talleres cerrados y producido en cantidades mínimas ya es producido en masas.

La sociedad crea una dependencia, en ocasiones innecesarias. La creación y consumo de esos productos genera un paradigma de una sociedad de espectáculo donde el creador, la clase obrera, contempla lo que ve. Un ejemplo de ello es la existencia del IPOD. En un principio escuchábamos la música en vivo. Posteriormente en discos de vinil. Siguió la evolución, pasando por el tape y por el CD. Continuó la evolución musical con el MP3 hasta llegar a su nuevo génesis, el IPOD de la compañía Apple.

El primer IPOD fue una sensación y en cada esquina de Puerto Rico podíamos ver las personas con la cajita negra o blanca con la ruedita en el medio. Cuando ya era suficiente del IPOD de 30 GB llegó el IPOD Classic de 80 GB. Muchas personas, como mi hermano, le dieron un valor intrínseco y de necesidad, saliendo urgentemente a las tiendas y los compraron el día que llegaron al mercado. Posteriormente salió la versión Touch y fuimos muchos los que pensamos que era necesario para nuestras vidas y los compramos.

Aun cuando sabemos algunos que su valor real no es de trescientos dólares aun así decidimos pagar el valor del mercado por ese IPOD tan poderoso. Decidimos sacar ese objeto hecho por obreros chinos para nosotros y nosotras hacernos parte del espectáculo que la compañía Apple puso en el escenario de la economía y sociedad global.

Foto: http://jon.blogs.com/mopho/webtech/


2 Comments
Luis A. Arroyo
1/1/2011 05:35:53 pm

Muy cierto vivimos en una sociedad excentrica donde todo parece ser una competencia por quien tiene lo ultimo y (o)lo "mejor".

Reply
Luis Javier Cintrón Gutiérrez link
1/1/2011 06:52:39 pm

Luis Arroyo, Muchas gracias por su comentario. Sin duda alguna vivimos tod@s en una vitrina para ser l@s modelos anónimos de las marcas.

Reply

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Picture

    Luis Javier
    Cintrón-Gutiérrez

    Ph.D. Student in Latin American and Caribbean Studies at SUNY - Albany.



    Flickr. photos


    Archivos

    April 2021
    November 2019
    June 2019
    November 2014
    April 2013
    November 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    January 2012
    November 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010


    Categorías

    All
    2012
    América Latina
    Análisis
    Análisis
    Arte
    Autonomía
    Betances
    Bicentenario
    "Black Friday"
    Boletín Puentes
    Borinqueya.net
    Capitalismo
    Cataluña
    Colonialismo
    Comunicación
    Comunidades
    Consumo
    Crisis De Valores
    Crisis Social
    Cultura
    Democracia
    Derechos Humanos
    Desigualdad Norte-Sur
    Economía
    Economía
    Educación Popular
    Elecciones
    Entre Paréntesis
    Equidad
    España
    Estudiantes
    Europa
    Fetichismo
    G-20
    Género
    Identidad(es)
    Independencia
    Ipod
    Jornada
    José Luis Piñuel
    Junta Central Electoral
    Justicia
    Legislatura
    Ley De Comunidades Especiales
    Liderato Comunitario
    Literatura
    México
    Militarismo
    Muxe
    Paz
    Periódico Diálogo
    Política
    Propaganda
    Publicidad Política
    Puerto Rico
    Rotc
    Soberanía
    Soberanía
    Sociedad De Espectáculo
    Solidaridad
    Status Político
    Status Político
    Status Político
    Tribunales
    Universidad
    Universidad Del Sagrado Corazón
    Upr
    Violencia De Género
    Violencia Simbólica


    Locations of visitors to this page
    View my profile on LinkedIn

    RSS Feed


    Français/French Deutsch/German Italiano/Italian Português/Portuguese Español/Spanish 日本語/Japanese 한국어/Korean 中文(简体)/Chinese Simplified
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • CV & Bio
  • Teaching
  • Research
    • Publications
  • Blog
  • Media
  • Contact