LUIS JAVIER CINTRÓN-GUTIÉRREZ
  • Home
  • CV & Bio
  • Teaching
  • Research
    • Publications
  • Blog
  • Media
  • Contact

El debate debe ser la “batalla de las ideas” y el ejemplo su arma

29/4/2013

0 Comments

 
Picture
La “batalla de las ideas” toma su nombre luego que el gobierno cubano, a inicios del Siglo XXI, insistiera en que el conflicto entre su país con los Estados Unidos no se iba a resolver por medio de las armas. Por ello, han encarado al imperialismo con la solidaridad y con la consolidación de la educación que propenda al desarrollo de un espíritu de humanidad. El Comandante Fidel Castro aseguró que con la fuerza moral que impulsó con la “batalla de las ideas”, al imperialismo le esperaría “otro Girón”, por lo que aseveró en aquella ocasión que la misma no se consumará “mediante las armas, ni por medio de la ignorancia, el engaño y la demagogia […] Haremos trizas sus cínicas e hipócritas mentiras en la batalla de las ideas” y ello estará apoyado con “fuerza moral y el ejemplo”. 

En días reciente alguien escribió un artículo en respuesta a mi entrada en el blog Princesos: imperativo para la equidad de género. Ese escrito tiene cierta fortaleza al criticar lo que él me ha imputado como “machismo latente”, no es menos cierto que su reacción se elabora a base del ataque personalista en la medida en que desconoce el habitus del cual sale mi escrito. A la vez que su ‘lúcido’ fundamento estriba en decir que soy (en forma de mofa) “aspirante de sociólogo”, estudiante “crítico”y “quizás hasta militante”, poniendo en duda mi compromiso.

Esta reacción al que aludo es un gran ejemplo de lo que es socialismo de “Pep Boys” o la militancia de "Mech Tech" ; esa ideología revolucionaria mecanizada y reaccionaria cuya dialéctica es unidireccional y no puede entender, entre otros aspectos, que hay diferentes tipos de violencias. Sus argumentos olvidan que el género como construcción social es transformable y que en sociedades de modernidades líquidas la mujer no está exenta de asumir roles de poder, y así organice y acometa violencias contra los demás. El ejemplo más cercano a nosotros lo ilustra la rectora Ana Guadalupe, mujer a la que no le tembló el pulso para expulsar a compañeros de lucha, metió la fuerza de choque dentro de la universidad y mantiene la desigualdad social dentro del mayor centro docente del país. 

En el 2011, ella fue agredida por estudiantes en el marco de una segunda huelga estudiantil post cuota. Incluso la mayoría de las personas que se ven empujándola y jalándole el cabello son hombres. ¿Hubo violencia aquí? Recuerdo haber leído algunas posturas, incluso de mujeres socialistas dónde aseguraban que Ana Guadalupe se lo merecía por ser parte del poder de arriba.

Curiosamente, el autor de la reacción recurre en su escrito original a citas en las cuales panfletea a Los condenados de la tierra de Franz Fanón con el fin de justificar los golpes contra la rectora Guadalupe y les concibe como golpes al sistema opresor. Además, agrega que Guadalupe no representa a nuestra clase. Tan reciente como inicios de 2013, un militante socialista, de la misma organización en la que está la persona que dice que soy “aspirante de sociólogo”, tuvo un intercambio con la Sra. Sila Calderón (quien fuera gobernadora de Puerto Rico). Éste incidente fue plasmado por los medios de comunicación como una agresión. El argumento institucional de la organización socialista en la que militan estos fue que Calderón “no representa los intereses de su clase”.

Ahora bien, si es muy cierto que esas mujeres, al igual que Margaret Tatcher, Aida Díaz (de la ASOMA) y las pocas mujeres que han podido llegar a estructuras de poder no representan nuestra clase; si la postura de su organización acepta la agresión contra mujeres porque representan las clases opresoras; entonces, ¿por qué no aceptar que hay hombres que son víctimas del sistema? Hombres que también son marginados y oprimidos. La dialéctica me conduce a pensar que sí hay mujeres capaces de oprimir a un pueblo, como lo hizo “Lupita” con lxs estudiantes de la UPR. Al fin y al cabo (perdonen el anglicismo) la violencia no distingue etiquetas sociales, solamente distingue entre opresores y oprimidos.

Por otro lado, hay que destacar la violencia simbólica que abruma a las organizaciones de izquierda, principalmente las socialistas puertorriqueñas. Es difícil para las mujeres y las personas abiertamente LGBTTQ ocupar puestos de portavoces y posiciones de liderazgo en las organizaciones de izquierda. Si es raro un billete de $1,000 dólares, más raro es ver que el buró político de organizaciones socialistas en el país sean dirigidas por mujeres. Y las pocas organizaciones progresistas que son dirigidas por ellas, casualmente es por algún vínculo consanguineo o relación filiar. 

Volviendo a la batalla de las ideas, insisto en las mismas se deben justificar en argumentos y no en insultos. Hay que tener fuerza moral y hacerse la autocrítica. Como dice la sabiduría pueblerina, “un burro diciéndole al otro orejón”.

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Picture

    Luis Javier
    Cintrón-Gutiérrez

    Ph.D. Student in Latin American and Caribbean Studies at SUNY - Albany.



    Flickr. photos


    Archivos

    April 2021
    November 2019
    June 2019
    November 2014
    April 2013
    November 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    January 2012
    November 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010


    Categorías

    All
    2012
    América Latina
    Análisis
    Análisis
    Arte
    Autonomía
    Betances
    Bicentenario
    "Black Friday"
    Boletín Puentes
    Borinqueya.net
    Capitalismo
    Cataluña
    Colonialismo
    Comunicación
    Comunidades
    Consumo
    Crisis De Valores
    Crisis Social
    Cultura
    Democracia
    Derechos Humanos
    Desigualdad Norte-Sur
    Economía
    Economía
    Educación Popular
    Elecciones
    Entre Paréntesis
    Equidad
    España
    Estudiantes
    Europa
    Fetichismo
    G-20
    Género
    Identidad(es)
    Independencia
    Ipod
    Jornada
    José Luis Piñuel
    Junta Central Electoral
    Justicia
    Legislatura
    Ley De Comunidades Especiales
    Liderato Comunitario
    Literatura
    México
    Militarismo
    Muxe
    Paz
    Periódico Diálogo
    Política
    Propaganda
    Publicidad Política
    Puerto Rico
    Rotc
    Soberanía
    Soberanía
    Sociedad De Espectáculo
    Solidaridad
    Status Político
    Status Político
    Status Político
    Tribunales
    Universidad
    Universidad Del Sagrado Corazón
    Upr
    Violencia De Género
    Violencia Simbólica


    Locations of visitors to this page
    View my profile on LinkedIn

    RSS Feed


    Français/French Deutsch/German Italiano/Italian Português/Portuguese Español/Spanish 日本語/Japanese 한국어/Korean 中文(简体)/Chinese Simplified
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • CV & Bio
  • Teaching
  • Research
    • Publications
  • Blog
  • Media
  • Contact