LUIS JAVIER CINTRÓN-GUTIÉRREZ
  • Home
  • CV & Bio
  • Teaching
  • Research
    • Publications
  • Blog
  • Media
  • Contact

Diálogo sobre democracia y desarrollo comunitario: Entrevista con el Dr. Ramón Daubón

15/1/2012

0 Comments

 
Picture
Dr. Ramón Daubón
El desarrollo de las comunidades nunca se ha dado en un vacío de participación, por lo contrario, ha necesitado de la colaboración de todos los sectores. Ha requerido de la voz activa de las personas que desean transformar la sociedad. Son estas personas, las que en organización, transforman y le dan vida al paradigma de la democracia real.

Este año que está a punto de culminar, protagonizó cientos de movilizaciones a nivel global, bajo el nombre de “indignación” u “ocupa”, reclamando las mismas consignas “democracia real” y “participación ciudadana”. Eran los reclamos de darle democracia y aprobación de las personas que viven las consecuencias de las acciones del gobierno.

“La democracia es mucho más que participar en una elección, es la capacidad de un pueblo de gobernarse a sí mismo. Todos los actores sociales deben ser capaces de participar en ese acto de gobernarse” mencionó Ramón Daubón, Profesor de la  Universidad del Sagrado Corazón y Coordinador del Certificado Graduado en Desarrollo Comunitario de esta institución. Según Daubón, es importante establecer una agenda de trabajo público y asignarle tareas al gobierno, basados en las necesidades analizadas y pensadas por el pueblo.

“El sector público no es el gobierno, es el pueblo y el pueblo mismo define lo que es central para ciudadanía” aseguró Daubón en una reflexión para el Boletín Puentes del Centro de Vinculación Comunitaria.

Para el profesor del Programa de Desarrollo Comunitario, la democracia debe ser un juego de sumar y aprender a comunicar, no uno donde la suma para uno sea la pérdida para otros y otras. “Para ello es necesario el participar como ciudadano y ciudadana, para actuar como gestores
y llevar la voz” mencionó Daubón.

En torno al proceso electoral y político, aseguró que el mismo “no debe tener vida propia, por lo contrario, debemos ser los sectores comunitarios quienes seamos la vida al sistema y ser nosotros y nosotras mismas la voz ciudadana”. También entiende que no se debe esperar que el gobierno nos de  espacio,  sino  reclamar  construir nuestra  agenda  ciudadana desde abajo para arriba. Entre los ejemplos de empoderamiento ciudadano y de espacios de lo que él entiende es construcción de ciudadanos (y ciudadanas) fue el Proyecto de Enlace del Caño Martín Peña.

Daubón entiende que es importante para evitar otra catástrofe económica, la participación ciudadana en todos los niveles. Tanto en el plano público como en el plano privado. “Hay que salir de la participación de hacerse un número más en la reunión, es hacerse dueño del proceso. Es la única respuesta que se puede dar la política de los últimos treinta años donde la riquezas del uno por ciento ha crecido desmedidamente mientras que al resto no le ha llegado la misma” concluyó diciendo el experto en desarrollo comunitario.

--
Artículo publicado en Boletín Puentes,  es una publicación trimestral del Centro de Vinculación Comunitaria de la Universidad del Sagrado Corazón. Forma de citar la referencia:
Cintrón Gutiérrez, L. (2011, Octubre-Diciembre).  De la segregación a la convergencia: una mirada a los Nuevos Movimientos Sociales.Boletín Puentes, 20, P.1. 

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Picture

    Luis Javier
    Cintrón-Gutiérrez

    Ph.D. Student in Latin American and Caribbean Studies at SUNY - Albany.



    Flickr. photos


    Archivos

    April 2021
    November 2019
    June 2019
    November 2014
    April 2013
    November 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    January 2012
    November 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010


    Categorías

    All
    2012
    América Latina
    Análisis
    Análisis
    Arte
    Autonomía
    Betances
    Bicentenario
    "Black Friday"
    Boletín Puentes
    Borinqueya.net
    Capitalismo
    Cataluña
    Colonialismo
    Comunicación
    Comunidades
    Consumo
    Crisis De Valores
    Crisis Social
    Cultura
    Democracia
    Derechos Humanos
    Desigualdad Norte-Sur
    Economía
    Economía
    Educación Popular
    Elecciones
    Entre Paréntesis
    Equidad
    España
    Estudiantes
    Europa
    Fetichismo
    G-20
    Género
    Identidad(es)
    Independencia
    Ipod
    Jornada
    José Luis Piñuel
    Junta Central Electoral
    Justicia
    Legislatura
    Ley De Comunidades Especiales
    Liderato Comunitario
    Literatura
    México
    Militarismo
    Muxe
    Paz
    Periódico Diálogo
    Política
    Propaganda
    Publicidad Política
    Puerto Rico
    Rotc
    Soberanía
    Soberanía
    Sociedad De Espectáculo
    Solidaridad
    Status Político
    Status Político
    Status Político
    Tribunales
    Universidad
    Universidad Del Sagrado Corazón
    Upr
    Violencia De Género
    Violencia Simbólica


    Locations of visitors to this page
    View my profile on LinkedIn

    RSS Feed


    Français/French Deutsch/German Italiano/Italian Português/Portuguese Español/Spanish 日本語/Japanese 한국어/Korean 中文(简体)/Chinese Simplified
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • CV & Bio
  • Teaching
  • Research
    • Publications
  • Blog
  • Media
  • Contact