![]() Foto: Patricia López Cuando vemos un frasco de plastilina, muchos nos remontamos al pasado. Nos trasladamos al tiempo del salón de clases del preescolar, donde hacíamos hombres de nieve, gusanitos y otros objetos que pueden construirse por la imaginación infantil. En fin, es todo un elemento capaz de darle alas a la creatividad de cualquiera. Lo cierto es que la plastilina ha sido un objeto cuasi fundamental en la vida de cada niño o niña. Ha sido importante para el desarrollo de destrezas motoras y manuales. Algunos la hicimos parte de nuestros primeros pasos académicos, cuando hicimos de la plastilina parte de nuestros diseños para las ferias científicas. Aun cuando la plastilina tiene una alta connotación educativa, se ha insertado en otras corrientes de la vida, principalmente en las artes. Este material ha tenido mucho éxito para el desarrollo de animaciones para cortometrajes por su facilidad para cambiar de forma. Esta modalidad se hace evidente en los filmes aficionados. También ha empezado a tener renombre en el área de las bellas artes. En el renglón de las artes, hay artistas que hacen cuadros con fondos mixtos en los que incluyen la plastilina. Este material permite desarrollar y captar diferentes texturas y colores con relativa facilidad. Vale destacar que la plastilina en sus inicios era un material que respondía a las necesidades de los escultores, que se quejaban por la rapidez con la que se secaba la arcilla y el barro. Hoy día hay gente que usa este material para hacer esculturas. Tal es el caso de la puertorriqueña Patricia López, conocida cuyo nombre artístico es Patr1a (pronunciado como patria), quien hace replicas a pequeña escala de objetos cotidianos y de animales. Su trabajo se puede acceder en la web y en las redes sociales. Sin duda alguna, la plastilina está insertada en la vida de muchas personas. Para algunos en un aspecto pedagógico y para otros tiene un aspecto artístico. No se exagera al decir que la plastilina: un elemento que juega parte de nuestras vidas. Una muestra del trabajo artístico de Patr1a (patria) está disponible en: http://patr1ablog,blogspot.com. .
0 Comments
![]() Santurce, PR - Durante el mes de noviembre nos unimos como comunidad universitaria a las millones de personas de conciencia en el mundo que conmemoran el Día de no más violencia en contra de las mujeres. en memoria de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa. Estas fueron luchadoras y activistas, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por el régimen de Rafael Leonidas Trujillo, en la República Dominicana, por ser mujeres y luchar por mejorar las condiciones de vida de su pueblo. En Puerto Rico la multiplicidad de expresiones de violencia de género es cada vez más alarmante. En lo que va del año han segado la vida de diecisiete mujeres y diez personas de la comunidad gay y transgénero. En recordación de estas víctimas dedicamos esta jornada. Entendemos que es responsabilidad de todos y todas examinarnos críticamente como personas, como comunidad universitaria, como sistema socio-cultural y como País. Tenemos la obligación de identificar y denunciar las maneras cómo generamos o sostenemos la violencia de género tanto en nuestras vivencias familiares, como en las sociales y académicas, y preguntarnos cómo podemos promover actitudes, ideas y comportamientos alternativos que no solo frenen la violencia, sino que fomenten una educación que promueva la equidad de género y una convivencia fundamentada en la justicia y el respeto a los derechos humanos. A esta jornada se han integrado todos los componentes de la comunidad universitaria y nos apoyan organizaciones comunitarias y recursos profesionales que motivados por el amor, la solidaridad, por un llamado de su fe, por un compromiso moral, trabajan con la convicción de que es posible construir una sociedad donde podamos hacer y ser la paz. Desde Sagrado hacemos un llamado urgente a trabajar en unidad desde todo contexto donde nos encontremos por el derecho a una educación que promueva la justicia, la equidad y la vida plena de cada ser humano. Confiamos que todo esfuerzo hecho con respeto y generosidad representa un avance, no solo para nuestra Universidad, sino para nuestro pueblo. Nota: Por Comité Organizador de la Jornada contra la violencia de género en la Universidad del Sagrado Corazón |
Luis Javier
|